La complejidad y la riqueza en
la estructura política, social y económica de la civilización azteca, fue
acompañada de un espléndido desarrollo cultural. En concreto, la concepción
mesiánica que tenían los aztecas de sí mismos y su concepción cíclica del
tiempo, marcaron la vida cultural y religiosa de este pueblo, así como su vida
diaria y su concepción cosmogónica. El azteca fue un pueblo que, mediante alianzas militares con
otros grupos y poblaciones conoció una rápida expansión y dominó el área
central y sur del actual México entre los siglos XIV y XVI, si bien es cierto
que en un primer momento tras su llegada, tuvo que enfrentarse a otros pueblos
ya asentados en la zona. Tras la muerte de Moctezuma II en el 1520, se puso de
manifiesto la debilidad de este gran imperio, derivada de aquella rápida
expansión: no podían controlar aquel vasto territorio; las divisiones internas
entre provincias y las tensiones y ambiciones independentistas de algunos
pueblos, facilitó a los españoles, dirigidos por Hernán Cortés, la conquista
de este gran imperio, que culminó en 1521. Los Aztecas practicaban una religión politeísta, (muchos dioses) muy
compleja. Sus creencias manejaban toda la vida de este pueblo. Los
dioses aztecas no tenían un sitio definido, pues podían ubicarse tanto
en el cielo como en el mundo cotidiano y tener un carácter bondadoso y
maléfico al mismo tiempo.
Los aztecas hacían ofrendas de sangre.
Este alimento se ofrecía al dios del sol para vencer a la oscuridad. En
muchas oportunidades los sacrificios implicaban la muerte de la víctima.Sus ceremonias eran múltiples y variadas.
Ver mapa más grande
http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_azteca
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz_-vFGlsLpp7PIkSP8AUkj71pMCPm_T6Tyl-cT1OT_HUEaXwgRkGMy4TgM9cETjzb05Cxpab6x0RatllO9qLC1VA6e7ydbk5nzkeHBSyEflJdbVyvxiwp_Ie3y9G2e8gGc3cPotUXHd4W/s1600/sociedad+cultura+azteca.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_azteca